El colegio del río
domingo, 9 de noviembre de 2008
EL COLEGIO DEL RIO
.bmp)
El tiempo de estancia sería de ocho años, y el número de acogidos dependería del patrimonio que hubiese. Su patrón sería San Fabián y San Sebastián. El distintivo de los alumnos de este colegio era la banda roja de San Cayetano. Al cerrarse el colegio heredaron este distintivo los seminaristas placentinos
El colegio tuvo una época próspera y de el salieron alumnos ilustres, entre ellos podríamos destacar a D. Juan Domingo Manzano, que fue obispo de Jaca; y a D. Diego de Arce y Reinoso, que lo fue de la diócesis de Plasencia.
La subida del coste de la vida hizo que en el año 1.771 solo tuvieran de renta 6.512 reales al año, cuando cada alumno costaba más de 3.000.
En la invasión francesa fue ocupado por las tropas napoleónicas, las cuales causaron grandes destrozos en el edificio. En el año 1.822 fue despojado de sus bienes por la tristemente famosa Desamortización de Mendizábal. Los documentos de este colegio pasaron al Seminario.
Estaba enfrente del convento de San Francisco, al otro lado del río; se cuenta que existía un túnel o pasadizo que por debajo del río, unía estos dos conventos, hoy se pueden apreciar sus ruinas al lado de una chimenea de lo que fue posteriormente un lavadero de lanas. En Plasencia se le conoció por los nombres de “Colegio del Río”, “Colegio de San Fabián” y “Colegio de San Cayetano”.
SEMBRANDO INQUIETUDES.
DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACION.A.C.P.PEDRO DE TREJO.
Comentarios
Publicar un comentario